La respuesta es bastante sencilla, si miramos el valor de facebook o meta como valor de referencia (+500.000 Millones), y el valor actual de twitter (44.000 Millones)
Categoría: Pensar Disruptivo
¿Qué hubiera sido de la Ciencia sin las mujeres?
¿Qué hubiera sido de la Ciencia sin las mujeres? En el día internacional de la mujer y la niña, no podía faltar a esta cita, proponiendo un referente para ellas.
¿La cultura desayuna estrategia?
¿De verdad la cultura se desayuna a la estrategia? Permitan que no lo tenga tan claro.
El Liderazgo Flexible
No es que tengas que cambiar tu estilo de liderazgo, es que ahora lo que se pide es un liderazgo flexible.
La Gran Renuncia será un gran trasvase de Talento
El proceso que se denomina la gran renuncia no será otra cosa que una gran fuga de talento, un gran trasvase de talento entre unas empresas y otras, al menos es nuestro país. Cuidar el talento significa, #personalizar. El talento ya no solo quiere proyectos interesantes y dinero, sino que también busca que la empresa le provea de experiencias personalizadas y automatizadas. Esto implica, entre otras cosas, trabajar en remoto.
Estas son mis Impresiones jugando con OpenAI API GPT-3
Ayer estuve jugando con OpenAI GPT-3, y la verdad que es realmente alucinante. Para los que no conocen esta tecnología, comparto alguna información por si os pica el gusanillo de aplicarlo en vuestra organización o profundizar algo más.
Esta entrada del Blog la escribió un Robot
Hoy es un día que pasará a la historia, porque esta entrada de Linkedin la ha escrito un robot de manera automática, no yo.
Metaverso y la Ventana de Overton
Facebook o Meta, ha conseguido lo que quería. Desde hace días no se habla de otra cosa sino del metaverso. Ha conseguido que se abra un debate aceptado por la sociedad, una revolución tecnológica, con el propósito de seguir siendo útil, y esto no es más que un ejemplo de Ventana de Overton.
Aprender en el flujo del trabajo
Hoy repasamos el artículo de Josh Bersin titulado “A New Paradigm For Corporate Training: Learning In The Flow of Work”, un brillante repaso sobre la evolución de la formación corporativa desde la era del PC (años 80) hasta la actualidad, y la presentación de un nuevo paradigma de aprendizaje corporativo.