Estas son mis Impresiones jugando con OpenAI API GPT-3

Ayer estuve jugando con OpenAI GPT-3, y la verdad que es realmente alucinante. Para los que no conocen esta tecnología, comparto alguna información por si os pica el gusanillo de aplicarlo en vuestra organización o profundizar algo más.

En marzo de 2021 escribía en LinkedIn: ¿Sabes cuál fue el avance de la #InteligenciaArtificial más impresionante en 2020 en #healthcare? Los expertos de la Universidad de Stanford destacan en el informe «2021 AI Index Report» dos avances: el sistema #AlphaFold (DeepMind) y #GPT-3 (OpenAI), un modelo para la generación de texto.

Pues sí, es una tecnología impresionante y las posibilidades son increíbles, pero pongamos en contexto:

¿Qué es OpenAI? Es una organización fundada en San Francisco a fines de 2015 por Elon Musk, Sam Altman y otros, quienes en conjunto se comprometieron a financiar el proyecto. En 2019, OpenAI LP recibió una inversión de mil millones de dólares de Microsoft, que lo convirtió en proveedor exclusivo y se reserva el uso prioritario de los avances de OpenAI en Inteligencia Artificial, como ya podemos ver con el reciente lanzamiento de Azure OpenAI Service.

¿Pero qué es #GPT-3? GPT-3 es un modelo de inteligencia artificial que permite generar lenguaje escrito, y que tiene multitud de utilidades, como chat, traducción, programación, pero también genera artículos, textos, e incluso ya podemos encontrar en Amazon al menos un libro escrito por GPT-3

Dicho esto, ayer estuve probando tres cosas, tenía curiosidad en ver como programa en C, como funciona como chatbot para empleados y pacientes, y también le hice escribir el post que publiqué ayer en Linkedin.

El resultado fue increíble, espectacular, para una tecnología que aún tiene que crecer mucho más.

Solo necesitas entrenar al modelo con ejemplos, y a partir de ahí genera su salida de texto. Esta herramienta puede ser muy útil para ciertos chats dentro de una organización, por lo que Recursos Humanos tiene que estar al día de esta tecnología.

Por ejemplo, ayer le entrené con artículos del convenio colectivo sobre vacaciones (lo sé, las ventajas de ser una máquina es que no se queja de estos entrenamientos), y luego monté un chat en el que le preguntaba ¿cuantas vacaciones me queda si me incorporé en la compañía a mediados de mayo?

No solo responde sino que defiende su postura ante un empleado que pregunta dudas sobre el convenio.

Probé con pacientes, haciendo de padre que tiene un pequeño con fiebre en medio de la noche, y me sorprendió con la prudencia que me contestó y acabó derivando a un centro de salud porque con los datos que tenía no podía tomar una decisión.

Si yo, jugando un rato hice todo esto, ¿qué podrán hacer expertos con esta tecnología?

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: