«El Director de Trabajo Remoto será un pensador estratégico que comprende los equipos virtuales y distribuidos, un excelente constructor de relaciones y un agente de cambio. Nuestro candidato ideal es alguien que pueda desarrollar y desarrollar de manera colaborativa nuestra estrategia de fuerza de trabajo remota con pasión y perspicacia comprobada para el diseño de experiencias, la excelencia en los procesos y la gestión del cambio.»
No lo digo yo, lo dice Brynn Harrington de Facebook en este artículo titulado «More companies are hiring a Director of remote work». El trabajo en remoto es parte de nuestro presente y de nuestro futuro, y profesionales que lo comprendan con perspectiva apartarán valor a la organización. ¿Pero es realmente necesaria esta posición?
Los requisitos para el puesto incluyen más de 15 años de experiencia liderando equipos de personas, equipos en remoto, equipos de Business Partners de Recursos Humanos o Gestión de Personas, resultados demostrados en la construcción y gestión de equipos cross-funcionales, experiencia en desarrollo de estrategias, diseño / gestión de programas y gestión de cambios, pensamiento creativo y experiencia en la creación de prototipos de nuevas ideas y experiencia operando en una matriz y un entorno en constante cambio.
No deja de ser extraño que para una posición de nueva creación pidan 15 años de experiencia, pero si analizamos el contenido de la posición – y hablo por experiencia propia – no es nada que no haya hecho cualquier director de personas en un entorno internacional.
En los últimos meses, muchas compañías han hecho públicas sus intenciones de mantener el teletrabajo como una opción para todos los empleados de forma permanente. A priori, se entiende como un beneficio adicional para las personas que trabajan en las empresas pero también, y aquí creo que está el matiz importante, para atraer talento a sus organizaciones, en un entorno tan competitivo como el tecnológico.
Si fuera así, el paso que ha dado Facebook podría tener más de marketing que de realidad, pues las funciones que describe son las propias de un Director de Personas que está involucrado en los procesos de transformación y cambio, y que tiene experiencia en la dinamización de equipos remotos, como casi cualquier directivo que trabaja en una multinacional gestionando varios países.
En todo caso, veremos como evoluciona el trabajo en remoto, pues parece que la productividad no se ve mermada al trabajar fuera de la oficina, aunque sí parece que la innovación se ralentiza, como comentaba en otra entrada reciente titulada ¿se puede innovar en remoto?
Solemos desear lo que no tenemos, y es posible, que cuando el trabajo en remoto sea una realidad, queramos volver a la oficina. En ese caso, la pregunta que me hago es ¿necesitaríamos un director de trabajo presencial? Creo que no, de la misma forma que pienso sobre el otro.