¿Se puede Innovar en remoto?

Un reciente estudio ha evidenciado que el teletrabajo ha mejorado la productividad, mientras que la innovación se ha ralentizado. Es como si fuésemos más eficientes en la ejecución de las tareas, pero hubiésemos desarrollado menos pensamientos creativos e innovadores.

El estudio tuvo en cuenta la opinión de unos 9.000 personas de distintas responsabilidades, de grandes empresas en 15 mercados de Europa, con alrededor de 600 encuestados por país. Los detalles los puedes encontrar en el artículo original titulado If Pandemic Productivity Is Up, Why Is Innovation Slowing Down? en el que se analiza con detalle las razones y en el que podemos leer algunas conclusiones de los investigadores en los los «atribuyen el actual déficit de innovación a la dificultad de colaboración que a menudo conlleva trabajar desde casa.»

Tiene sentido. La creatividad se expresa mejor cuando nos encontramos en entornos cómodos, en los que compartimos espacios con ideas de distintas personas, ideas que confluyen y fluyen, divergen, para luego converger en un idea o proyecto novedoso. En cambio, en casa somos productivos en la medida que realizamos tareas que dominamos y a las que dedicamos el tiempo que sea necesario.

Hace unos meses tuve la suerte de participar en un taller que reflexionaba sobre la vuelta a la oficina, y entre las conclusiones que salieron de la reunión estuvo una que fue reveladora: queremos volver a la oficina pero no para hacer lo mismo. La crisis sanitaria ha forzado la adopción de nuevas formas de trabajo y por tanto las organizaciones deben replantear el papel de las oficinas.

Todo parece indicar que el papel de la oficina debe virar hasta ser el de Punto de Encuentro (Meeting Point) en el que desarrollar ideas creatividad de manera cooperativa. No tiene ningún sentido ir a la oficina por simple presencialismo, ni para ser supervisados, ni para preservar una cultura organizativa que tendrá que cambiar.

La oficina es el sitio perfecto para diseñar experiencias de empleado, trabajar de manera cooperativa, trabajar en equipo, en grupo, replantear objetivos, en fin… todas aquellas acciones que impliquen una cercanía con las personas.

Pero sobre todo, la Oficina debe convertirse en el lugar en el que las personas, con su criterio y libertad, decidan si ir o no, dependiendo de la naturaleza de la tarea que tenga que realizar, sus necesidades o los recursos que necesite, y esto, no se llama teletrabajo, se llama SmartWorking.

Aún así, ¿es posible Innovar de manera remota? Por supuesto que sí. De la misma forma que hemos adaptado nuestra forma de trabajo a un nuevo entorno en remoto, podemos hacerlo para innovar. Los pasos son similares y comienzan con el dominio de nuevas herramientas de trabajo colaborativo que deben ir más allá de un simple Zoom, Team o Meet, y que debe incorporar murales y pizarras en las que expresar nuestras ideas, y un cambio de Mentalidad hacia la Innovación.

De hecho, así han innovado los diseñadores y desarrolladores de software de medio mundo cuando han trabajado de forma colaborativa en sus proyectos.

Para innovar con éxito de manera remota solo es necesario cambiar de mentalidad, tener las herramientas adecuadas y la actitud correcta, aunque si pudiera elegir, aún me quedaría con la opción en persona.


Posted

in

,

by

Comments

Una respuesta a “¿Se puede Innovar en remoto?”

  1. Avatar de Busco Director de Trabajo en Remoto – Tomás Otero

    […] En todo caso, veremos como evoluciona el trabajo en remoto, pues parece que la productividad no se ve mermada al trabajar fuera de la oficina, aunque sí parece que la innovación se ralentiza, como comentaba en otra entrada reciente titulada ¿se puede innovar en remoto? […]

A %d blogueros les gusta esto: