Después de casi diez años en la misma compañía, necesitaba cambiar de aires así que cuando comenzó el año 2020 mis deseos se centraban en hacer que los cambios sucedieran.
Pero la ola del cambio se hizo tormenta, y sus olas son las más grandes que he navegado, así que me he encontrado – no sólo yo, sino todo el mundo – surfeando la Ola del Cambio más grande jamás conocida.
Así que he aprendido mucho de la Experiencia directa, pero también leyendo artículos, informes y libros.
Aquí he seleccionado los cuatro artículos más destacados de este primer trimestre del año 2.020.
1) En tiempos disruptivos, el poder proviene de las personas
Publicado en LinkedIn #Liderazgo #Personas #Talento
Eric Schmidt habló en esta entrevista en McKinsey & Company sobre la velocidad vertiginosa de la disrupción, centrándose en el Talento y en las Personas donde lo increíble se encontrará con lo profundo.
Cuando Eric piensa en las siguientes innovaciones, le gusta distinguir entre las increíbles y las que son profundas. Muchos de los problemas más difíciles de la actualidad existen porque estamos al límite de lo que podemos entender.
Creo que todas las increíbles innovaciones que hemos tenido en los últimos años se van a encontrar con lo profundo, que en mi interpretación del artículo son las personas y el talento.
La situación que nos ha tocado vivir en este primer trimestre nos ha obligado a cambiar, a indagar en lo profundo, y en consecuencia saldremos fortalecidos en un mundo más sofisticado, nativo, digital e intenso.
La función del Liderazgo será atraer a esas personas a sus organizaciones, pero también guiarlas por un camino de propósitos y valores, que sean positivos y humanos.
Con las personas adecuadas, tanto las empresas grandes como las pequeñas pueden seguir prosperando y superar esta situación que estamos viviendo.
2) El impacto positivo del Apoyo Social.
Publicado en LinkedIn #positivismo #humanismo #generosidad
La intuición nos recuerda que somos humanos, y que como tal, sentimos, pensamos y actuamos.
En el artículo de Bill Taylor en Harvard Business School “Los investigadores han documentado el impacto positivo del «apoyo social»: amigos, colegas, vecinos que apoyan y animan; pero también documentaron el impacto negativo del “debilitamiento social”: personas que chismean, guardan rencor y deprimen.”
En la situación que estamos viviendo se necesitan sentimientos, pensamientos y acciones positivas.
Ante las situaciones dramáticas y trágicas que estamos viviendo debemos de actuar como una sociedad generosa y solidaria; y nuestro modelo de liderazgo debe seguir este mismo patrón de comportamiento: liderazgo positivo, generoso y solidario.
3) Empatía e Inteligencia Artificial
Publicado en LinkedIn #empatía #inteligenciaartificial
El artículo de Erik Birkeneder en Forbes nos habla de la Clave para que los chat bot sea efectivos – en el sentido de que mantienen a las personas comprometidas – y es la adecuación emocional a las respuestas que ofrezca; algo que el autor llamar Empatía Algorítmica.
Entre las múltiples soluciones que se han creado para combatir la crisis sanitaria y social en las que estamos inmersos abundan los Chat Bot. Estos “Bots” cubren la alta demanda de información, asesoramiento, compañía, consejo o incluso diagnóstico virtual que tiene la sociedad.
El artículo hace referencia a distintos estudios que hablan de tres variables que afectan a la lealtad de las personas (en el artículo habla de pacientes por ser en contexto sanitario): comunicación, coordinación de los cuidados de la salud y empatía.
El artículo, si bien está escrito en un contexto sanitario, es perfectamente traspasable a otros entornos en los que exista comunicación persona-máquina.
Pero si la empatía es algo que incluso a los humanos nos cuesta dominar, tengo dudas de que la empatía esté al alcance de la Inteligencia Artificial, salvo que pueda realizarse por Machine Learning o Deep Learning.
4) Pensemos de forma distinta
Publicado en LinkedIn #pensamiento #disrupción
El artículo de Eric J. McNulty en Strategy-Business nos hace reflexionar sobre cuatro formas distintas de pensar que nos puede llevar a pensamientos disruptivos.
Hace mención al pensamiento sistémico, que consiste en la comprensión de un fenómeno examinando no solo el objeto de análisis, sino también las relaciones, el contexto y los canales de retroalimentación que lo conforman.
En segundo lugar, menciona la necesidad de salir del entorno físico habitual. El entorno familiar fomenta un tipo de pensamiento convencional, mientras que saliendo de ese entorno podemos alimentar ideas originales.
Otra forma de pensamiento a la que hace mención surge del cambio de enfoque a la hora de ver investigar. Cuando se investiga de forma activa se ponen en marcha estilos de pensamiento metodológicos, mientras que la mera observación genera pensamientos distintos que pueden convertirse en ideas nuevas.
En cuarto lugar, quizás mi preferido, es la exploración del espacio negativo. A veces es bueno identificar qué hay en el espacio negativo, es decir, qué información no se tiene, para ampliar nuestro punto de vista e incluir más variables. De lo contrario, se puede caer en la trampa de pensamiento común descrita por el psicólogo y economista Daniel Kahneman como WYSIATI (del inglés: what you see is all there is que en castellano sería “lo que ve es todo lo que hay”). Este sesgo cognitivo restringe su visión a lo que está justo frente.
Extras
#emoción #transformación #mentoring
Pero además este trimestre he disfrutado como un niño haciendo teatro y descubriendo que no hay nada más disruptivo en la Era Digital que poner el foco en las emociones. No hay tecnología sin personas.
También aprendí que hay que hacer que el cambio suceda, aunque la crisis nos empuje, debemos tomar el control de la transformación. No podemos rendirnos.
Y en último lugar – pero no menos importante – tuve la suerte de impartir una sesión en la Certificación Business Mentor, en la que compartí de forma generosa todo lo que he aprendido de Mentoring, y también participé en un Programa de Mentoría en Línea con niños de la República del El Salvador que merece un Post para ellos solos.
Si consideras que este Post ha sido interesante, compártelo en tus redes. Muchas gracias.